- Respiración Inicialmente los frutos de cocona presentan altas tasas respiratorias, las cuales disminuyen progresivamente a través de los primeros estados de desarrollo. - Recomendar para realización de los componentes nutricionales de la semilla de cocona a fin de ser utilizado como harinas sucedáneas para alimentos balanceados destinado al consumo de animales. WebCamposol: Hay que aprender de la industria del arándano y potenciar el caqui, camu camu y chirimoya Enviar Imprimir La empresa agroindustrial resaltó el gran ejemplo que dio al país el surgimiento desde cero de la industria del arándano y señaló que es una lección para otros productos con buenas perspectivas. El deterioro postcosecha de frutas y hortalizas puede ser causado por numerosos hongos y bacterias. Los cambios de temperatura pueden llevar consigo la condensación del agua, que facilitara el deterioro y debilitara los envases. Lima, Perú, 326 p. YUYAMA L.; AGUIAR J., MACEDO S., SILVA D. 1997. El estrés metabólico implica un metabolismo “normal” que conduce a la senescencia, o “anómalo” responsable del desarrollo de alteraciones fisiológicas. Un embalaje inadecuado puede facilitar la lesión física, por abrasión o magullamiento, al desplazamiento el producto durante el transporte. Elaboración de Helado de Cocona. Cortado La mayoría de las frutas se deben cortar a fin de separar las semillas de la pulpa que la recubre. Tesis para Optar el Título de Ingeniero en Industrias Alimentarias. - Selección y clasificación La selección determina la calidad de los productos. Almacenamiento El producto terminado y empacado adecuadamente deberá ser sometido a la operación de almacenamiento. WILLS, R. McGLASSON, B., GRAHAM, D. JOYCE, D. 1999. El almíbar es un jarabe que se hace con el agua en que se sancocha la fruta, al cual se le agrega canela. Cocona Lavado/pesado Escaldado Pelado Cortado Pulpa Despuldado Semilla Secado Temperatura 55 – 60 ° C Tiempo 6 – 8 horas Harina para alimento de animales Figura 11. 3.6.18.3. Camucamu Pulpa. Manejo, Uso y Aprovechamiento de Frutales Nativos de la Amazonia Colombiana. Inglés, Español, ITALIANO. A mis padres, Wilson Mozombite y Ana Rioja, a mi esposo Stallin Mera y a mi hijo Genaro Gabriel, quienes de una forma incondicional han creído en mis decisiones y aptitudes. Fuente: elaborado por la autora. Es un periodo muy variable para cada una de las frutas y hortalizas, como consecuencia de factores intrínsecos (fisiología de la planta, edad, especie o variedad, contenido de agua, grado de madurez, tamaño e integridad del producto) y extrínsecos (temperatura, humedad relativa, daños mecánicos, empaque, almacenamiento y transporte) de cada producto (Bohórquez, 2005). ANEXO 3 TABLA 7. Comparativo de clones de camu-camu en San Miguel; Informe de avance al segundo año del establecimiento. La mejor concentración de la solución de inmersión para inactivar enzimas durante el proceso es de 4 % de ácido cítrico y 1 % de ácido ascórbico por un tiempo mínimo de 30 minutos. El fruto de esta Myrtácea es fuente excepcional de ácido ascórbico con 2,780 mg en 100 g de pulpa, y de buen sabor para la preparación de néctares (Calzada, 1985). - Conocer el manejo de Postcosecha de la Cocona. En la alimentación por el elevado aporte que ellos representan para el valor nutricional de la dieta; en la economía por los altos costos tanto de su producción y beneficio como las pérdidas derivadas de su mala producción y deficiente manejo. Cultivo de cocona, Centro de Investigación de Tingo María. Tarapoto (fundada como Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto el 20 de agosto de 1782) es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y a la vez de la provincia de San Martín en el departamento de San Martín.Es la más poblada y desarrollada del departamento. El helado es una mezcla de distintos ingredientes (agua, leche y derivados azúcares, grasas vegetales, frutas y frutos secos, huevos y derivados, etc.) Los microorganismos pueden considerarse con frecuencia como un estrés “secundario” dado que su proliferación se ve generalmente facilitada por la lesión mecánica, la transpiración y/o las alteraciones metabólicas, como la senescencia y las alteraciones fisiológicas. NUTREYZER S.A.C., declaró que, el producto 1. (0). Ejemplos de frutas Climatéricas y No Climatéricas CLIMATERICA NO CLIMATERICA FRUTAS DE CLIMA Manzana Cereza TEMPLADO Pera Uva Durazno Frutilla (fresa) Damasco (chavacano) Ciruela HORTALIZAS DE Melón FRUTO Tomate Pepino Sandia FRUTAS Palta (aguacate) Naranja TROPICALES Banana (plátano) Pomelo (toronja) COMUNES Mango Limón Papaya Lima Higo Aceituna Guayaba Piña Maracuyá Litche Caqui cocona FRUTA TROPICAL Chirimoya Castaña de Cajú MENOS COMUN Guanábana Ciruela de Java Fruta del pan Otras especies de Jackfruit Eugenia spp Mamey Zapote Fuente: FAO 1967 23 3.6.13. Aquí están la mayoría de las carnes, aves y pescados, la leche y muchos derivados, las frutas y hortalizas blandas, jugosas, tiernas, inmaduras. La sensibilidad al tratamiento del producto hospedador. En todos los casos se deben ejercer acciones encaminadas a la obtención de un producto con determinadas características. MEZCLA EN SECO PARA PREPARAR. En un clima tropical cálido, el almacenamiento en atmósfera controlada (AC), el encerado y el empleo de bolsas de polietileno, no son aconsejables si no se combinan con la refrigeración, ya que el deterioro se presenta con rapidez, debido al ascenso de temperatura y el incremento de CO2 (IICA 1987). FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE IN, ULADECH-TINGO MARIA Qué ocurre si se procede a la recolección sin ser el momento adecuado. Flujo de Proceso para la Elaboración de Helado de Cocona. Una vez cumplidos los requisitos sensoriales y microbiológicos, es necesario conocer las características fisicoquímicas: grados °Bix, pH, acidez e índice de madurez (°Bix/acidez), ya que estos van a determinar el cálculo de los demás ingredientes. anteriormente, pero acoplado a una paleta rígida (velocidad de 800 a 900 rpm) con malla fina, de 0,8mm. Fundamento de Tecnología de los Alimentos Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España) IICA. Lee el siguiente texto: A la distanda, en medio de verdes montafias, se observa a la catarata Gocta como un extenso velo de novia. a orillas del río Shilcayo y el río Cumbaza tributarios del río Mayo. Camu Camu No climatérico Sigmoidea simple 67 días Generalmente cuando el fruto cae. In: Anuales del II Simposio Latino Americano de Ciencias de Alimentos. ¿Cómo usar correctamente el bloqueador solar? Flujo de Proceso para la Elaboración de Pulpa de Cocona. Improvement of Post – Harvest Frest Fruits and Vegetables Handling. Teletrabajo: ¿Qué pasa cuando no hay ambientes adecuados? El incremento de azúcares hace que los frutos sean más dulces y por ende más aceptable, sin embargo, en frutos no climatéricos como la cocona, el azúcar es derivado de las sustancias asimiladas más que de reservas amiláceas. Actividades para Lograr un Buen Procesamiento Postcosecha de la Cocona…………. - Licuado 2: Se licuaron: pulpa de cocona, ají, ajo, aceite, sal y especias - Pasteurizado: Se realizó un tratamiento térmico a la salsa picante de cocona con la finalidad de estabilizar el producto. c. Los frutos que no se caen y que permanecen adheridos al árbol, presentan trastornos fisiológicos internos (corazón negro) y externos (escaldado), y algunas frutas se vuelven vidriosas (manzanas). Diagrama de flujo para la elaboración de cocona en almíbar Fuente: Salazar & López, 2000. - Almacenaje: Se hace en lugar seco y a temperatura ambiente. En esta etapa el fruto está listo para ser utilizado ya sea para seguir el procesamiento para consumo fresco o ingresar al proceso agroindustrial para convertirlo en concentrado, jaleo u otro producto. Pág. Distribución: PuraPulpa. 45 3.8.2. d. Dada la intensa transpiración que tiene lugar en la fruta verde, es de temer el marchitamiento. Descripción del producto. 65 - Mezclado I: Se mezcla el aguardiente de 43 °GL, con la leche condensada, leche evaporada. La pulpa puede conservarse en refrigeración por tiempo prolongado. - HERNÁNDEZ M., BARRERA J., (2004) “Bases Técnicas para el Aprovechamiento Agroindustrial de Especies Nativas de la Amazonia” resultado de la investigación sobre las operaciones de transformación y procesamiento de algunas de estas especies de alto interés para su uso tanto en el nivel local, como para la generación de procesos agroindustriales de carácter empresarial. The following license files are associated with this item: Av. WebLa fórmula más recomendable de la mermelada de pera y camu camu, por sus características como, textura, olor, color, sabor y apariencia, es la F3 y está constituida por pulpa de pera madura y cantidad media de camu camu en la proporción de 5:1 (99.40%), sorbato de potasio 0.03 %, pectina 0.14%, stevia 0.20 % y carbonato de calcio 0.20 %. 47 El néctar de cocona se trata generalmente antes de envasarlo: se calienta rápidamente el producto hasta alcanzar 85°C por 2 min. ................................................ 62 3.8.9. (2004) 83 ANEXO 9 Tabla 13. La tasa de respiración es un buen índice de longevidad del fruto después de cosechado. Bases Técnicas para el Aprovechamiento Agroindustrial de la Amazonia. “Cultivos de Diversificación para Pequeños Productores de Frijol y Maíz en América Central” Naranjilla (lulo) y Cocona. Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal). Las variables a controlar en el tratamiento térmico son la temperatura y el tiempo. ..................................................................................... 4 2.2. Composición química de la cocona .................................................................8 Tabla 3. Los porcentajes de fruto que presenten maltrato o daño microbiológico no deben ser superiores al 5%, ya que hasta el momento no se registran problemas fitosanitarios severos en plantaciones de cocona que justifiquen mayores tolerancias. 146 0 obj
<>
endobj
La mitad que se escoja depende de las ventajas de facilidad y rendimiento que ofrezca el operario. de peso, semejante a la cereza. Infección Postcosecha ............................................................................... 25 3.6.17. Materia prima Recepción Pelado Selección/clasificació n Lavado/desinfecció n Pelado Inmersión en solución de manipuleo Cortado Extracción de la pulpa liquida Eliminación de las semillas Envasado Adición de líquido de gobierno Azúcar al 36 % Ácido cítrico 0.35% CMC 0.3 % Cerrado Tratamiento térmico 110 °C X 15 Min 100 °C X 40 Min Enfriado Etiquetado Almacenaje Figura 05. Se procede a lavar y desinfectar las botellas previamente, con una solución de metabisulfito de potasio (30 gr/ 10 Lt de agua). El objetivo de este proyecto es optimizar el proceso de … Recolección demasiado tardía a. En refrigeradores de uso doméstico, el periodo de conservación puede alcanzar 30 días, sin que se altere el sabor original y en caso de pulpa congelada se puede conservar por un periodo de seis meses de conservación manteniendo su sabor. También se emplean para el refinado de las pulpas que se han obtenido inicialmente de mallas de orificio amplio. Este producto se utiliza en la elaboración de jugos de frutas, néctares, helados, yogures, mermeladas, postres, entre otros. Los meses donde tienen mayor producción son de abril a octubre. Diagrama de flujo recomendado para obtener salsa picante de cocona. Una vez terminado el tiempo de escaldado se evacua el agua caliente en otro recipiente metálico, el cual se pone a calentar para una posterior utilización con otra .cochada. Somos reconocidos tanto en el ámbito nacional como internacional como una de las empresas más importantes del sector agroindustrial del Perú. 2001. La velocidad con que se pierde esta etapa será un factor determinante en la vida de postcosecha del producto. Composición centesimal de diversas poblaciones de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigación del Amazonas, INPA. Oro Beltrán, Josling Brian. Introducción a la Fisiología y Manipulación postcosecha de frutas, y hortalizas y plantas ornamentales. 11. pH: Es el valor agregado que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado por el número de iones de hidrogeno presente. Así, por ejemplo, retirados de su fuente y del medio natural que les asegure un contenido normal de agua, ellos pueden entrar en un estado de desequilibrio que se traduce en su simple fenómeno físico de diferencia de presiones de vapor entre el producto y el aire que los circunda. Web1.1. WebRecomendaciones Dentro del proceso de obtencin de Pulpa de Camu Camu, uno de los puntos experimentados y completamente comprobados, es el empleo de envolturas adecuadas, que tengan un interior oscuro y un exterior claro, lo cual tiene un nivel de 0% de captacin de luz, cabe mencionar que la pulpa de camu camu es fotosensible cuando no … - Homogenizado: Se procede a homogenizar toda la mezcla, haciendo uso de la licuadora industrial, durante 5 min. 18 La velocidad y naturaleza del proceso de maduración difiere significativamente entre las especies de frutas, cultivares de las mismas especies, diferentes grados de madurez del mismo cultivar y también entre zonas de producción. %%EOF
La información que proporcionamos en el 2017 hasta Diciembre ha sido vista por más de 996 mil Empresas y/o profesionales del mundo relacionado con el Sector Agropecuario (más … Cocona Selección Lavado/pesado Escaldado Escaldado Mezcla I Agrega aguardiente de 43 °GL. Al final de esta fase se ha llegado prácticamente al máximo desarrollo de su tamaño. ................................ 68 3.8.11. Proyecto: Investigación en el Manejo y Transformación de Frutos Nativos de la Amazonia Colombiana. La transpiración (perdida de agua de los tejidos vegetales por evaporación) puede acarrear un rápido descenso de la calidad (además de 28 la pérdida de peso y la consiguiente disminución del valor económico). 3.6.5. Prensar: Apretar o comprimir algo. El tamaño y forma final son complemento al cambio de coloración. WebFormulación de una bebida funcional a base de pulpa de aguaymanto (phisalis peruviana) y camu camu (myrciaria dubia) edulcorado con stevia. Factores que Afectan el Desarrollo de la Infección .............................. 26 3.6.18. Característica microbiológica deseada en la pulpa de cocona ....................80 Tabla 6. Elaboración de harina a partir de semilla de cocona ................................ 72 RESUMEN Actualmente, la cocona es muy requerida por tener un fruto de sabor especial y de utilización en néctares y mermeladas, es poco consumido en fruta cruda; asimismo, la gran demanda que tiene esta especie por los pequeños empresarios, se debe a sus expectativas económicas actuales, los agricultores siembran este cultivo en pequeña escala y en forma empírica, sin considerar ningún aspecto técnico. Webpulpa de camu camu, pulpa de chirimoya, pulpa de granadilla, pulpa de guanábana, pulpa de kiwi, pulpa de lúcuma, pulpa de mango, pulpa de piña, pulpa de plátano, pulpa de ... HACCP en el proceso productivo de los productos antes señalados. - Despulpado: se realiza para sacar la pulpa de la fruta y dividir la semilla y la cáscara. En consecuencia en la siguiente memoria descriptiva presento información referente a la tecnología Postcosecha y aprovechamiento de la cocona en Iquitos. Universidad para la Cooperación Internacional (UCI). OBJETIVOS ESPECIFICOS - Proponer el consumo de la cocona en su diferente forma de conservación, dando a conocer las propiedades nutricionales y el manejo agronómico de esta fruta. Some features of this site may not work without it. - Color. Sin embargo, a partir del día 10 los frutos refrigerados a 7ºC exhiben tasas respiratorias mayores con relación los frutos almacenados a 11ºC. Camu Camu Pulpa Perú. LIMA / Peru. No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal. (2004) ANEXO 8 Tabla 12. Todo el proceso de elaboración de las mermeladas está fundamentado en las interacciones azúcar- ácido pectina para formar geles. 3.6.14. A continuación se describe los pasos a seguir: - Selección: La materia prima tiene que estar en buenas condiciones físicas, es decir no tiene que estar golpeada o deteriorada por que esto ocasiona que la fruta empieze su proceso de fermentación la cual afecta el proceso. Entre mayor sea la tasa de respiración, menor será la vida en almacenamiento (deterioro en calidad y valor nutricional) (IICA, 1987). Tecnología Postcosecha Lapso o periodo que transcurre desde el momento mismo en que el producto es retirado de su fuente natural y acondicionado en la finca hasta el momento en que es consumido bajo su forma original o sometido a la preparación culinaria o al procesamiento y transformación industrial. 37 - Limpieza: se retiran las impurezas que rodean a la cáscara como el polvo, residuos de agroquímicos o cualquier otra sustancia indeseada (FAO 1986). Recolección... ...................................................................................... 29 3.6.19.2. El presente estudio sobre camu camu (Myrciaria dubia) propone optimizar el proceso de atomización de la pulpa de camu camu de tal manera que garantice la máxima retención en su contenido de vitamina C como desarrollo de un … Cabe señalar que … Infección Postcosecha Numerosos hongos responsables de perdida de considerable importancia son incapaces de penetrar a través de la piel, pero pueden invadir fácilmente los tejidos si aparece una solución de continuidad en ella. Entre algunas bebidas de fácil elaboración están el Pisco Sour, el coctel de Arazá, la Piña colada, el Camu camu Sour, Pisco Punch, coctel de cocona, etc. Agrodataperu reúne y procesa información relacionada con Comercio Exterior Agropecuario de Perú. Adicionalmente ablanda la corteza de la fruta facilitando su separación y baja la carga microbiana. En general, muchos frutos climatéricos, como el plátano, el mango y el tomate, se cosechan en un estado de madurez incipiente, dejándoseles luego que sigan madurando, separados de la planta. El hábitat natural de este fruto es el bosque aluvial inundable, siendo una especie ribereña. Casi toda clase de frutas sirve para conservar en almíbar, por ejemplo; piña, papaya mango, tomate de árbol, durazno (albaricoque), fresa (frutilla), mora, pera, manzana, combinación de los anteriores, etc. Componente Villachica Pahlen Andrade Yuyuma Humedad (g) 89 91 93 90 Energía (kcal) 41 33 31 45 Proteína (g) 0.9 0.6 - 0.9 Lípidos (g) - 1.4 - 1.9 Extracto libre de N (g) - 5.7 - 4.7 Fibra (g) 0.2 0.4 - 1.6 Cenizas (g) 0.7 0.9 - 0.9 Azúcares Totales (%) - - 4.6 - Azúcares Reductores (%) - - 3.9 1 - 5.0 1.8 1 - - 8.0 - - - 0.8 - - - 5.93 - - - 14.4 - - - 42 - Azúcares no Reductores (%) T Sólidos Solubles (°Bix) % a Ácido Cítrico % b °Bix/Acidez Compuestos Fenólicos (mg) Tanino (mg) Fuente: Pahlen, 1977; Andrade et., 1996; Villachica, 1996; Yuyuma et., 1997, 1998). - Diámetro de 4.37 cm - Frutos achatados en los polos, su color varía de amarillo a marrón oscuro. - Pesado: es una operación que se realiza para calcular el rendimiento de la fruta. Así mismo tiene que estar con un buen índice de madurez con el fin de conseguir un grado óptimo de azúcar en la fruta. 51 3.8.3.1. La acidez decrece a un valor alrededor de 1.81 % el día 19 (máxima vida útil del fruto), mientras que el pH logra un valor cercano a 3.6 en este período. 165 0 obj
<>stream
Cocona (Solanum Sessiliflorum Dunal) Cultivo y Utilización. Estos … Esta práctica aunque difícil se verá recompensada con aumentos en los rendimientos y calidad de los productos envasados. - Preparación de la pulpa: Se realiza mediante pulpeadora - refinadora, utilizando paletas revestidas de goma, a alta velocidad (800 a 900 rpm) con malla de 3 mm. 1999. LECHE Y AMINOÁCIDOS, está compuesta por: SUERO DE LECHE, PROTEÍNA DE. - Manipulación de la pulpa adherida a la cáscara: Para elaborar la jalea de cocona, se aprovecha la parte carnosa que está adherida a la cáscara, aunque ésta no sea utilizada en la elaboración de la pulpa y del néctar. Sobre esta base y para fines de manejo y conservación en Postcosecha, los alimentos y productos agropecuarios suelen ser clasificados así: a) Productos muy perecederos Los que se deterioran y alteran a la temperatura ambiente en un término que no excede las 48 horas, siempre y cuando ellos presenten una excelente o buena calidad. Un ejemplo de una cera comestible es Semperfresh y Pimafresh derivados de sacarosa, los cuales mejoran el brillo, reducen perdida de agua y la respiración del fruto. Deshidratador: Tratamiento físico por el cual se le retira parte del agua a un alimento para mejorar su conservación. Características de Ecotipo de cocona ECOTIPO CARACTERISTICAS Frutos de Cocona Redonda (Ecotipo I) - Peso promedio de 40.8 g. Planta con frutos pequeños - Longitud promedio de 4.2 cm. Flujo de Proceso para la Elaboración de Mermelada de Cocona. 78 ANEXOS 79 ANEXO 1 TABLA 5: Características fisicoquímicas de la pulpa de cocona Fruto °Bix Cocona 6.0 Acidez titulable (% ac. Factores Postcosecha que Influyen en la Calidad .............................. 28 3.6.19.1. Some features of this site may not work without it. Hay algunas frutas que se producen más etileno que otras. - Las semillas son glabras, ovaladas, achatadas y representan el 14.6 % del peso total. En esta operación se obtiene una pulpa adecuada para la preparación de mermelada. 1996. Vacaciones útiles: cuáles son los beneficios. La fruta escaldada se descarga en un recipiente de plástico con agua a temperatura ambiente para que sufra un choque térmico y se enfríe rápidamente. El sabor fuerte del Camu Camu se debe a la presencia de un cido, el cido ctrico. 3.6.18. NUTREYZER S.A.C., declaró que, el producto 1. 1987. Almíbar: Es la mezcla del azúcar de la fruta y el azúcar agregado con la pectina presente o adicionada, para formar un gel, que le otorga al producto una naturaleza especial 2. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Vea otros alimentos ricos en vitamina C. Cómo consumirla. Luego se procede a colar para eliminar las semillas. Microorganismos Causantes de Deterioro Postcosecha. WebAdemás de esto, es importante recordar que la pulpa de la fruta tiene menor concentración de vitamina C que el polvo, debido al agua que se conserva en la pulpa y diluye los nutrientes. Las lesiones mecánicas deterioran la calidad visual, principalmente porque las abrasiones, magulladuras, cortes, etc, son antiestéticos y porque aumentan el ritmo metabólico general (respuesta a la lesión), debido al intento de cicatrización de la herida. El camu camu es una fruta quecrece en la Amazonía peruana, principalmente en zonas inundables; el árbol alcanza en promedio 5 metros de altura. Componente Villachica Pahlen Andrade Yuyuma % NRC Ácido 4.5 - 13.9 - 15.3 ascórbico(mg) 2.3 2.5 - - 14.1 Niacina (mg) 0.2 0.2 - - - Caroteno (mg) 0.1 0.3 - - 15.4 Tiamina 0.1 - - - 6.6 Riboflavina (mg) 16 12 - - 1.2 - - - 23.7 7.5 30 14 - - 1.8 - - - 385.4 19.3 - - - 371 74.2 - - - 329 14.6 - - - 324 2.6 - - - 157 1.1 - - - 97 2.8 - - - - - Calcio (mg) Magnesio (mg) Fósforo (mg) Potasio (mg) G Sodio (µg) L Cobre (µg) O Fierro S Zinc (µg) A Manganeso (µg) Fuente: (Pahlen, 1977; Andrade et al., 1996; Villachica, 1996; Yuyuma et al. La madurez puede determinarse por medio de los siguientes índices: 1. Muchas hortalizas poseen, en cambio, un pH superior 4,5, siendo, por consiguiente, mucho más frecuente en ellas podredumbres de origen bacteriano. Climaterio Comprendido por la aparición de los primeros síntomas de madures, hasta el desarrollo completo de la misma. Especie Patrón respiratorio Cintica del crecimiento Duración del ciclo Indicador de cosecha Arazá Climatérico Sigmoidea simple 62 días Tonalidad verde intenso a verde claro sin brillo. (IICA 1987) C6 H12 O6 6 CO2 +C2 H5 OH 17 3.6.7. A. Coeficiente Respiratorio Vemos, pues que la respiración es responsable de un intercambio gaseoso: consumo de oxígeno y eliminación de anhídrido carbónico. Ronald F. Clayton Cultivo de diversificación para pequeños productores de frijol y maíz en américa central. 3.6.19. Elaborar salsa picante de cocona ...................................................................64 Figura 9. - Clasificación: se realiza según las exigencias del mercado. xv
BOHÓRQUEZ, O. Al valorar el comportamiento de los frutos bajo condiciones de 15ºC se obtiene una vida útil de 19 días, en contraste, con el periodo de 9 y 14 días de vida útil alcanzado en los frutos almacenados a 7ºC y a 11ºC respectivamente. - Longitud promedio de 7.48 cm. ELABORA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MEMORIA DESCRIPTIVA TECNOLÓGIA POSTCOSECHA PARA EL APROVECHAMIENTO DE (Solanum sessiliflorum Dunal) COCONA Presentado por el bachiller: ANA ISABEL MOZOMBITE RIOJA Para optar el Título Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias Iquitos – Perú 2015 Miembros del Jurado Memoria Descriptiva aprobada en Sustentación Pública en la ciudad de Iquitos en las instalaciones del Auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, llevado a cabo el día 03 de Febrero del 2015. WebSe observa que los mejores resultados en cuanto a la actividad antioxidante la presentó la cáscara de camu camu con IC50 de 146,94 µg/ml, seguido de la pulpa con 167,67 µg/ml y con menor actividad la semilla con 399,77 µg/ml. En el análisis de la materia prima debe destacarse el alto contenido de vitamina
(Revisado el 25/01/2015). Refinar: Hacer más fina o pura una sustancia o materia, eliminando impurezas. c. 3. La refrigeración es el único método económico conocido para el almacenamiento durante un largo tiempo de frutas y hortalizas. Es, además, sin lugar a dudas, un documento que satisface el requerimiento de Producción bibliográfica relacionada con procesos de agro industrialización para especies nativas amazónicas, producidas y estudiadas en el país y es motivo de gran orgullo para los investigadores vinculados al grupo de Frutales promisorios de la Amazonia, del Instituto SINCHI 2004. (2002). Control de Pérdidas de Postcosecha ...................................................... 26 3.6.18.1. Una vez cosechado, el producto no puede reemplazar estas reservas que se pierden y la velocidad con que disminuyen será un factor de gran Importancia en la duración de la vida de Postcosecha del producto (FAO 1987). Elaboración de Coctel de Cocona ............................................................. 65 3.8.10. 83 días. - Transpiración lecticelar: evaporación a través de las lenticelos, en las frutas y tallos lignificados. SOLEDAD M., BARRERA J., CARRILLO M., BARDALES X., MARTINEZ O., FERNANDEZ J. 3.2. - Pesado: Es una operación que se realiza con la finalidad de obtener el rendimiento del proceso. La fruta es de forma globosa y esférica de aprox. ..................... 25 3.6.16. WebHemos empezado con la cosecha desde 1980. ~@ Paso 1. En qué medida las bajas temperaturas y otras modificaciones ambientales pueden utilizarse para controlar el deterioro de frutas y hortalizas depende de la tolerancia de los tejidos a esos ambientes. Estos productos son formulados a base de una gran gama de ingredientes y todos ellos se mezclan en proporciones que dependerán del gusto del fabricante o de la empresa procesadora y de su apreciación sobre la demanda de los consumidores, normalmente son pulpeados finamente y se conservan por una combinación entre concentración de sólidos y esterilización comercial, se consumen como aderezo, acompañamiento de platos como mejoradores de sabor y aroma (RAMÍREZ & ALCEDO (2012) 62 A continuación se menciona el siguiente procedimiento: - Selección: Se separan los frutos que no son adecuados para la elaboración. b. Elaboración Harina a Partir de la Semilla de Cocona para Alimento de Animales……. 3.6.15. Los frutos de camu camu procedentes del fundo “Esteban” ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, los cuales fueron procesados para su conservación por mediante métodos combinados, las variables evaluadas fueron: temperatura de evaporación (60 y 70 °C), porcentaje de sacarosa (50 y 60%), tiempo de pasteurización (5 y 10 minutos), tipo de envase (polietileno y trilaminado) y tiempo de almacenamiento (10, 20 y 30 días), las variable respuestas fueron contenido de vitamina C, color y evaluación sensorial; los cuales se midieron en cada una las operaciones y fueron analizados mediante un DBCA y la prueba de comparación Tukey para los efectos con diferencia significativa (p<0,05). SPT – TCA, Manaos. Fisiología de Frutas y Hortalizas .............................................................. 13 3.6.5. PERUANA Perecibilidad y grado de Perecibilidad ............................................... 11 3.6.3. Marceliano Bonifacio, Lizbeth Ivon. Tabla 3. 1980. Fuente: Barrera & Hernández 2003. - Mezclado I: Se mezcla el aguardiente de 43 °GL, con las coconas ya cortadas. - Enfriamiento: Se hace en agua a temperatura ambiente. - La pulpa es gruesa (puede llegar a medir hasta 2 cm de espesor), de color amarillo cremoso, conforme el 82.44 % del peso total. - Pesado: Es una operación que se realiza con la finalidad de obtener el rendimiento del proceso. Iquitos-Perú. La máquina esta provista de bandas de caucho que tienen por objeto separar las semillas frágiles de la pulpa. Manejo de Postcosecha Conjunto de operaciones y procedimientos tecnológicos tendientes no solo y simplemente a movilizar el producto cosechado desde el productor hasta el consumidor, sino también y más que todo a proteger su integridad y preservar su calidad de acuerdo con su propio comportamiento y características físicas, químicas y biológicas, durante todo su periodo de pos - recolección: cosecha , acopio local o en finca, lavado y limpieza, selección, clasificación, empaque, embarque, transporte, desembarque, almacenamiento (IICA 1987 ) 3.6.2. Características fisicoquímicas de la mermelada de cocona ........................80 Tabla 8. Se procede a lavar y desinfectar las botellas previamente. 3.6.19.3. - Blanqueo: Se realiza mediante el proceso de inmersión en agua a punto de ebullición por un período de cuatro minutos, o en equipo termo mecánico a temperatura de 80ºC por seis minutos. La primera en el Callao, muy cerca del principal puerto de nuestro país, y la segunda en los límites de la Selva Central y los Andes. Diagrama de flujo para la elaboración de néctar de cocona Fuente: Barrera & Hernández, 2003 48 3.8.3 Elaboración de Mermelada de Cocona. En ellas operamos nuestras líneas de negocio de jugos, pulpas y concentrados, maquila de bebidas e incorporaremos una nueva línea de IQF. Manejo de Post Cosecha de Anona Amazónica (Rollinia mucosa (Jacq)) y caimito (Pouteria caimito (Rui) et Pavon/Randlk). Obtención de pulpa de Cocona. Diagrama de flujo para la elaboración de helado de cocona. Actualmente, Solanum sessiliflorum Dunal Cocona es muy requerida por tener un fruto de sabor especial y de utilización en néctares y mermeladas, es poco consumida en fruta cruda; asimismo, la gran demanda que tiene esta especie por los pequeños empresarios, se debe a sus expectativas económicas actuales los agricultores siembran este cultivo en pequeña escala y en forma empírica, sin considerar ningún aspecto teórico (CALZADA, 1980). 60 3.8.7.1. Por medios visuales a. Webbusca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. - Cambio de color En los frutos almacenados a 7ºC la coloración de la corteza se torna marrón oscura a partir del día 7 de conservación. Manejo de Frutas y Hortalizas en Postcosecha, Comportamiento Fisiológico de Frutas y Hortalizas durante la Postcosecha. Webprocesos de extracción de pulpa y almacenamiento, incrementado por el alto contenido de agua, por lo cual se busca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. Cocona Lavado Escurrido Cocción Ají Lavado Licuado 1 Despepitado Tamizado Cocción Mezclado Licuado Tratamiento térmico Ajo Remojado Pelado Sal, aceite especias Envasado Almacenado Figura 08. BEBIDA INSTANTÁNEA A BASE DE SUERO DE LECHE, PROTEÍNA DE SUERO DE. (Revisado el 25/01/2015). WebLas caractersticas de la demanda en Japn no parecen haber cambiado con relacin a lo que el ministerio de agricultura seal en el 2000, a saber I) un producto 100% orgnico (requisito que se cumple a cabalidad, ya que casi toda la produccin proviene de los rodales naturales, y … Pulpa de la mejor selección de camu camu nativo (Myrciaria dubia). Las pérdidas de agua afectan fundamentalmente al aspecto, por marchitamiento, arrugamiento y cambio de textura, como perdida de crocantes en la lechuga (IICA 1987). WebEfecto de coadyuvantes y temperatura de secado por atomizacion en la retencion de vitamina c en zumo de camu camu ( myrciaria dubia) Ver/ 24933.pdf (68.29Kb) Fecha 2012. Sin embargo, la proximidad revela una impresionante caida de agua que mide 771 metros. 2007. En nuestra selva amazónica, presenta grandes perspectivas para su cultivo comercial y su posible industrialización, debido a su popularidad que ha alcanzado, dado que puede utilizarse en múltiples formas como preparación de jugos y refrescos, mermeladas, ensaladas, salsas, etc. Para la elaboración de bocadillo de cocona se debe pesar la pulpa de cocona para luego darle una pre- calentada con un 10 % de azúcar a una temperatura no superior de 50 °C, se procede de luego a disolver la pectina con el 50 % de la cantidad de azúcar restante, homogenizando la mezcla y concentrando a 40 °Bix. Hablamos de maduración controlada cuando se realiza en un momento cualquiera del proceso de conservación. La velocidad de desarrollo de la infección de las frutas y hortalizas se ve afectada por muchos otros factores. Frutos de Cocona Ovalada (Ecotipo II) - Peso promedio de 75.79 g. Planta con frutos medianos. Índice de Madurez.. .................................................................................... 19 3.6.10. 1993). Solanum sessiliflorum Dunal. - Pérdida de peso Generalmente la pérdida de agua se da a través de la zona de inserción del pedúnculo, sin embargo, la pérdida también se produce por las estomas y la cutícula de la epidermis. 77 SILVA D., MACHADO F. 1997. Flujo de Proceso para la Elaboración de Yogurt de Cocona. Ingeniería en industrias alimentarias- universidad nacional de la amazonia peruana. Filtración: separación de sólidos y líquidos usando una sustancia porosa que solo permite pasar al líquido a través de él. 3. McVaugh) semi-procesa- da y congelada. Zonas de Cultivo. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Las frutas sufren postcosecha numerosos cambios fisicoquímicos, que determinan su calidad al ser adquiridas por el consumidor. A la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, donde me he formado como un profesional integral. a orillas del río Shilcayo y el río Cumbaza … 3.6.19.2. Elaboración de Licor de Cocona (Coconachado). La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. Elaboración de mermelada de cocona .......................................................... 52 Figura 4. Periodo muy variable por todos y cada una de las frutas y hortalizas, como consecuencia de variados factores intrínsecos y extrínsecos de cada producto: especie, variedad características físicas y bioquímicas, edad o estado de desarrollo, tipo de tejido u órgano, contenido de agua y comportamiento fisiológico, estructuras biológicas naturales de protección, nivel de sanidad, grado de madurez a que es o debe ser recolectado, la finalidad o uso a que será destinado como alimento es si mismo o como materia prima industrial, las distancias entre los centros de producción y de consumo, las condiciones ambientales que lo rodean y rodearan, las medidas aplicables y los medios disponibles para su conservación en esta etapa poscultural. Rangos de peso (g), tamaño y cantidades de frutos por planta de cocona. BARRERA & HERNÁNDEZ. Los que mediante un adecuado manejo pueden conservarse por unas pocas semanas sin mostrar deterioro serio y apreciable. Fuente: (www. Para hacernos una idea clara de lo que representan estas cifras, estaríamos hablando de veinte a cuarenta veces más de la vitamina C contenida en los … 63 soles S/ 63. Escaldado Es un tratamiento térmico corto que puede aplicarse a las frutas con el fin de ablandar los tejidos, aumentar los rendimientos durante la obtención de pulpas, disminuir la contaminación superficial de las frutas e inactivar enzimas que pueden afectar las características de color, sabor, aroma y apariencia de las pulpas durante la congelación o descongelación (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). En esta operación se obtiene una crema amarilla verdosa, sin semillas, pero con partículas de cáscaras y fibras gruesas (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). 9 De sabor ácido, constituye el 75.72 % del peso total. A este grupo, que algunos consideran parte del primero, pertenecen 12 los productos menos jugosos y los productos vegetales frescos con mayor grado de madurez (IICA 1987) Aquí están las raíces y los tubérculos, ciertas frutas de maduración tardía, algunos productos cárnicos y derivados de la leche y de los huevos. Los daños son consecuencia de un desequilibrio en el metabolismo y de la pérdida de firmeza y como se observa están en función del tiempo de almacenamiento, el grado de madurez y la temperatura de conservación. Unidades de calor Por métodos fisiológicos a. Intensidad respiratoria (periodo climatérico) (IICA 1987). El presente estudio sobre camu camu (Myrciaria dubia) propone optimizar el proceso de atomización de la pulpa de camu camu de tal manera que garantice la máxima retención en su contenido de vitamina C como desarrollo de un producto de alta calidad nutricional y de reconstitución instantánea. Fuente:www.unh.edu.pe/facultades/fca/escuelas/agroindustrias/biblioteca/elaboracion%20de%20h elados%20de%20frutas.pdf 59 3.8.7. Ciencia e Investigación 2018 21(1):43-48. ......................................................... 46 3.8.3 Elaboración de Mermelada de Cocona..................................................... 49 3.8.4 Elaboración de Pasta de Bocadillo de Cocona. Tecnología Postcosecha .............................................................................. 11 3.6.1. Consecuencias de una Recolección en Época Inadecuada. Composición química de la cocona (Solanum Sessiliflorum) en 100 g de pulpa integral. Tecnología para el Aprovechamiento de la Cocona. Refractómetro: Instrumento de medición que registra los sólidos solubles o el porcentaje de azúcar en forma de sacarosa de un producto a temperatura de 20º C. 17. 1993). Es conocido como la hormona de la maduración, porque a pesar que es producido en pequeñas cantidades, activa el proceso de maduración (PINTO 2007) 3.6.8. Caracterización Formulación Mezcla Tratamiento térmico Envasado Etiquetado Almacenado Figura 02. de diámetro y 20 grs. usado. Extracción, podridos y/o raspados. WebPulpa de Camu Camu Congelada EL FRUTERO Bolsa 1kg En caso algo no vaya como gustes: Puedes revisar nuestras Politicas de cambios y/o devoluciones y hacerlas efectivas en … En primer lugar recordemos una vez que las frutas y hortalizas también son productos constituidos sobre la base de la unidad estructural determinada por la célula viviente. 7. Manejo de Frutas y Hortalizas en Postcosecha, Comportamiento Fisiológico de Frutas y Hortalizas durante la Postcosecha. Este fruto al tener variabilidad morfológica cuenta con diversos tipos y tamaños, a su vez cuenta con una diversidad genética por lo que requiere de programas de mejoramiento genético. ARIAS, C. 2007. - Cocción: Las coconas fueron cocidas por espacio de 5 minutos para suavizar la pulpa. Tesis para optar el grado de master en administración de proyectos. WebLos frutos de camu camu procedentes del fundo “Esteban” ubicado en el distrito José Crespo y Castillo, los cuales fueron procesados para su conservación por mediante métodos … A Manual Banbkok: UNFAO Regional Office for Asia and the pacifc. Características Botánicas ................................................................................ 6 3.4. Diagrama de flujo para la elaboración de pasta de bocadillo de cocona. Figura 1. Editorial Acribia S.A. Zaragoza-España. - Encerado: este procedimiento consiste en colocar cera para cerrar los poros de los frutos y evitar que pierdan agua, sirviendo a su vez como barrera de protección ante las plagas y enfermedades. Las frutas son muyricas en hidratos de carbono y adems contienen muchas vitaminas, fibra y agua. Transporte y Manipulación .............................................................. 29 3.6.19.3. Fuente: Barrera & Hernández, 2003. Se aplicó un DCA con arreglo factorial 3x4, los … ...................13 3.6.4. El almacenamiento durante unas horas, en un ambiente seco y cálido, puede inducir un acusado marchitamiento de las hortalizas foliáceas y de las flores cortadas. Respiración Las frutas y hortalizas frescas necesitan respirar a fin de obtener la energía suficiente para la mantención de la vida. Elaboración de Néctar de Cocona. 15. Control de la Maduración. Rodríguez Ramírez, Luis Miguel. WebCálculo y diseño de una máquina procesadora de pulpa de Camu Camu Descripción del Articulo. - Intensidad respiratoria El comportamiento de la curva de la intensidad respiratoria de la cocona sigue el patrón típico de los frutos no climatéricos. Bogotá, Colombia. �'`�($�a�������EUO����F�9�>gO�|�s���@��8�դZi0������8�l"0rH�6��j>-�Mpu: fœ��n����$o�;p&��|�b��ES��`zl�ӯ��2��Y]�A�6��Ȍ���+��5�. Tecnología del manejo de postcosecha de frutas y hortalizas. 3.6.16. Copyright © 2022 Relidasoft
Durante la respiración la producción de energía proviene de la oxidación de las propias reservas de almidón, azucares y otros metabolitos. La cocona tiene una fuerte predominancia del progenitor femenino o herencia materna en las características del fruto. Esta operación se puede realizar por inmersión, agitación o aspersión. La transformación de alimentos se efectúa mediante la aplicación de diferentes tratamientos u operaciones que permitan un objetivo determinado. En 1973, se decidió después de las pruebas de plantas de la Universidad Central de Venezuela, que fue imposible cultivar la Cocona comercialmente en ese país por su susceptibilidad a los nematodos, pero los experimentos en Manaos creen que ellos tienen demostrada la selección por resistencia a los nematodos y los suelos enriquecidos pueden dar al granjero buenas recompensas. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Red Fruit fue creada con el objetivo de compartir la mejor Pulpa de Camu Camu con las personas que desean consumir y … Estos procesos fueron efectuados utilizando pulpa de camu camu, a partir de frutos pintón maduro procedentes de la ciudad de Pucallpa, Perú. vendemos - PULPA DE CAMU CAMU - SELVA INDUSTRIAL S.A. Ver comentarios En el caso de la cocona esta operación se realiza cortando la fruta por el diámetro ecuatorial y tiene como finalidad facilitar el proceso de despulpado. PRECIO: Los precios históricos de pulpa de camu camu congelados son de US$2.50/Kg. ¡100 veces más que el zumo de limón! Webbusca producir pulpa deshidratada por procesos de liofilización. ......................................................................................... 37 3.8. Postcosecha de la Cocona. Durante el almacenamiento temporal en la propia plantación, el producto puede recalentarme y deteriorarse rápidamente. 56 3.8.5.1. Las frutas que han madurado organolépticamente son más susceptibles a la alteraciones microbianas que las todavía verdes, de modo que los tratamiento que, como las bajas temperaturas, enlentecen el ritmo de la maduración frenan también el crecimiento microbiano. En esta operación se obtiene una pulpa adecuada para la … Enjuague: Se usa para eliminar todo resto de detergente en las materias primas o en los envases o utensilios de trabajo. - La pulpa es de color crema, sabor ácido, aroma similar al del tomate de árbol, correspondiente al 67.2 % del peso total. Estudio para la deshidratación de cocona. Durante el almacenamiento el nivel de firmeza disminuye, observándose una 35 mayor intensidad en los frutos almacenados a 11ºC, producto de una mayor actividad enzimática sobre la composición de las paredes celulares (celulosas, hemicelulosas y pectinas) (BARRERA & HERNANDEZ 1999). Webcamus (@motocamus) en TikTok |799 me gusta.112 seguidores.Personalización, Wrap, Calcas, Pintura, Servicio técnico, Mecánica, Hidrografía.Mira el video más reciente de camus (@motocamus). El fruto recolectado debe ser sometido a un proceso de selección, ya que la calidad del producto dependerá de la fruta. WebOptimización del proceso de atomización de pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia) en el desarrollo de un producto con alto contenido de Vitamina C de reconstitución instantánea. (L. Acero, L. Rodriguez, & H. Bernal, Edits.) Especie Patrón respiratorio Sensibilidad al climatérico frío Arazá Si Alta Cocona No Media Carambola No Baja Piña india No Media Borojo No Baja Ají (capsicum) No Media Copoazu Si Baja Maraco Si Media Camu camu No alta Fuente: Hernández et al. Serie ciencia y tecnología 36. Permite, como ventaja fundamental llegar al mercado en el momento más oportuno y en condiciones óptimas de calidad. ESCOBAR E., C.E 1996. 3.6.1. Composición química de la cocona COMPONENTES Humedad Proteínas Grasas Carbohidratos Cenizas Calcio Fósforo Hierro Caroteno Tiamina Riboflavina Niacina Ácido ascórbico 100 g. PULPA 88.5 g 0.9 g 0.7 g 10.2 g 0.7 g 16.0 mg 30.0 mg 1.5 mg 0.18 mg 0.06 mg 0.10 mg 2.25 mg 4.50 mg Fuente: IICA, 2007. 61 3.8.8. Practicar constantemente ayuda 2 dominar esta estrategia de lectura. La cocona es rica en hierro y vitaminas B3 (Niacina); el volumen de jugo es de 36 cm3/ fruto y el grado °Brix de 4 – 6. - Mezclado: Se mezcló la pulpa de cocona con el ají, ajo, aceite sal, previamente lavado, despepitado y cocido por 2 minutos. Amarillo verde a pardo naranja. Recepción de la leche Filtrado en colador Calentar la leche a 90 °C x 3 min., con el 3 % de azúcar Enfriar hasta 44 °C Agregar el cultivo láctico (3 – 5 % de yogurt natural) Fermentación de 3 a 4 horas Enfriar en nevera de 10 a 12 horas Agitar suavemente para romper el coágulo Mezclado con el jarabe de cocona Pulpa 6 – 8 % Azúcar 12 – 15 % Envasado/ Almacenado Figura 07. Cuando el sustrato que se quema es un hidrato de carbono (glucosa), la cantidad de O2 consumido es igual a las de CO2 desprendido y por lo tanto Q=1. - Secado: Se empieza a secar por el método de bandeja con una temperatura de 55 – 60 °C por un tiempo de 6 – 8 horas. El tejido hospedador, especialmente su pH, actúa como un medio selectivo. Metadatos Mostrar el registro completo del ítem. Estos procesos fueron efectuados utilizando pulpa de camu camu, a partir de frutos pintón maduro procedentes de la ciudad de Pucallpa, Perú. Pesado: Es importante para determinar rendimientos y calcular la cantidad de los otros ingredientes que se añadirán posteriormente. empaque, embarque, transporte, INTRODUCCIÓN La Solanum sessiliflorum Dunal, Cocona es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonia peruana, con acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio campo para su mejoramiento genético todavía no explotado. Las frutas ofrecen generalmente un pH inferior a 4,5 y son alterados fundamentalmente por los hongos. https://t.co/3raW2HEK9lLista incluye a la carambola, cocona, carachama, maracuyá y pitahaya que destacan por su alto valor nutritivo. Camposol: Hay que aprender de la industria del arándano y potenciar el caqui, camu camu y chirimoya Enviar Imprimir La empresa agroindustrial resaltó el gran ejemplo que dio al país el surgimiento desde cero de la industria del arándano y señaló que es una lección para otros productos con buenas perspectivas. Algunas frutas se prestan para dejar enteras, como por ejemplo la fresa (frutilla), el tomate de árbol y el durazno. VillavicencioMeta. La Cocona Gigante (Ecotipo III) Planta con frutos grandes - Peso promedio de 290.03 g. - Longitud promedio de 7.48 cm. En la etiqueta se debe incluir toda la información sobre el producto. 3.8.1. Las principales plagas detectadas en huertos caseros son Planococcus pacificus Cox (cochinilla de frutos maduros), Corythaica cyathicolla Costa (insecto adulto y larva de color cenizo) y Phyrdenus muriceus Germar (curculiónido de color amarillo que produce necrosis negras con malformación de los frutos). La maduración en Postcosecha es incompleta y se resienten tanto el color definitivo, como el sabor y aroma. 2012. 2002. Manejo de Postcosecha .......................................................................... 11 3.6.2. Fuente: AGUILAR, 2004. 3.7.3. Coronavirus: consume el poderoso camu camu para fortalecer tu sistema inmunitario, Nueva variedad de camu camu y de quinua de alto rendimiento lanzará el INIA este año, Aguaje, camu camu y paiche, los superalimentos amazónicos que protegen tu sistema inmune, Vogue destaca beneficios del camu camu para el consumidor alemán, Exportaciones peruanas de camu camu alcanzaron récord en 2020. Dada la gran diversidad en su estructura y en sus características físicas y bioquímicas, los productos vegetales presentan así mismo una mayor complejidad y variedad en su comportamiento fisiológico y sus respuestas a los factores extrínsecos y ambientales de la postcosecha. 2011. Almacenamiento ............................................................................... 30 3.6.20. - Cierre: Se cierran los recipientes con dulce inmediatamente después de rellenarlos. La maduración organoléptica es un proceso espectacular en la vida de la fruta; transforma un tejido fisiológicamente maduro, pero no comestible, en otra visual, olfativa y gustativamente atractivo (WILLS Y McGLASSON 1999.) (H. Colmenares, Ed.) Etiquetado: El etiquetado constituye la etapa final del proceso de elaboración de los productos. WebSuministro de medicamentos y material de bioseguridad para la atención de la población destinada en la prestación de servicios de la salud en el municipio de santa cruz de lorica, según el convenio interadministrativo n°002 2022, suscrito con la alcaldía de santa cruz de lorica - córdoba, materiales de bioseguridad como: polainas, gorros, batas, sabanas, … Almacenaje de Frutas y Hortalizas ......................................................... 30 3.7. Cocona. A continuación se describirán los pasos a seguir: - Selección: La materia prima tiene que estar en buenas condiciones físicas, es decir no tiene que estar golpeada o deteriorada por que esto ocasiona que la fruta empieze su proceso de fermentación la cual afecta el proceso. c) Productos poco perecederos o no perecederos Aquellos que, viendo llegado a su plena madurez, han reducido en grado sustancial su contenido de agua, son esencialmente los granos secos, en particular los cereales y las legumbres. WebLa primera variedad de camu camu, producida con alta calidad genética y buena composición nutricional de vitamina C, ha puesto a disposición el Ministerio de Desarrollo Agrario y … - Licuado 1: Se licuaron las coconas por breves momentos utilizando una licuadora con la finalidad de separar la pulpa de la cáscara. WebEs por esto que en la actualidad, una de las formas más populares de comercialización es mediante el polvo atomizado. El grado de control elegido depende de la estrategia comercial y el tipo de infección. c. Las frutas son propensas a fisiopatías en almacenamiento, especialmente cuando se trabaja a bajas temperaturas(cerca a los 0°C). C6 H12 O6 +6 O2- 6 CO2 +6 H2 O+ 643 Kcal. Florencia, Caquetá. Los resultados mostraron que los parámetros adecuados de proceso fueron: temperatura de evaporación 60 ºC, concentración de sacarosa 60%, tiempo de pasteurización 5 minutos y almacenado en envase trilaminado, con los que se obtuvo la mejor retención de vitamina C y mejores características sensoriales. Frutas no Climatéricas Los frutos no climatéricos, después de cosechados, no tienen la capacidad de continuar con los procesos fisiológicos de madurez; los cambios que ocurren son cambios por degradación o por deshidratación. Se deben seleccionar frutos simétricos en tamaño y forma, clasificarlos por color ya que este índice se constituye en un buen indicador de madurez, clasificar las unidades defectuosas por golpes, magulladuras, manchas en la epidermis, daños por insectos y por recolección inadecuada, y determinar las propiedades sensoriales de sabor y aroma característicos de la fruta cosechada y manipulada adecuadamente. 3.6.17. – Brasilia: Embrapa – SPI: Manaus: Embrapa – CPAA., VILLACHICA H. 1996. Pulpa De Camu Camu En Polvo Puro 1kg. Cruce de flores femeninas de plantas con frutos grandes dan lugar a frutos grandes, independientemente de la característica de la flor masculina. El ineficiente manejo de las operaciones de cosecha, almacenamiento, transporte en las frutas y hortalizas, conduce a altas pérdidas de producto antes mencionado (AGUILAR, 2004). Guía de Práctica de Manejo Agronómico, Cosecha, Postcosecha y Aprovechamiento de Naranjilla. Su concentración en los frutos es muy baja y aumenta ligeramente antes de iniciar el proceso de maduración. - Lavado: Se tiene que lavar las frutas con abundante agua, con el fin de eliminar impurezas. Ecotipo de la Cocona Como en la mayoría de frutos, en la cocona también existen diferentes ecotipos que hacen la diferencia entre una cocona y otra, como por ejemplo: cocona redonda, cocona ovalada, cocona gigante. Bogotá, Colombia: Iica. Superfruta amazónica con el valor más alto de vitamina C en el mundo. Según la FAO/OMS el yogur es una leche coagulada obtenida por fermentación láctica ácida, producida por Lactobacillus bulgaricus y Streptococus thermophilus, bifidobacterium, acidophillus de la leche pasteurizada o concentrada con o sin adiciones (de leche en polvo, azúcar, etc.). 19 Existen numerosas variaciones entre las diferentes unidades y aun tipos de frutas y hortalizas, y a su vez, efectos de precosecha que pueden afectar directamente estos índices. BEBIDA INSTANTÁNEA A BASE DE SUERO DE LECHE, PROTEÍNA DE SUERO DE. Una rápida visión de este ciclo nos permite puntualizar dicho papel. Peso especifico Por análisis químicos a. Determinación de solidos solubles totales(SST) b. Determinación de ácidos. Cuando se almacenan conjuntamente distintos productos, el etileno generado por las frutas en maduración causara rápidamente la senescencia de otros productos (por ej., de las hortalizas foliáceas). LECHE Y AMINOÁCIDOS, está compuesta por: SUERO DE LECHE, PROTEÍNA DE. Web2022, la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones - DCEA, verificó que, la empresa. - Almacenamiento: La salsa picante de cocona puede ser almacenada a temperatura ambiente (RAMÍREZ & ALCEDO (2012) 63 3.8.8.1. 53 3.8.4.1. La razón existente entre CO2 producido y O 2 consumido se denomina “coeficiente respiratorio (Q)”, es decir, Q- CO2 / O2. En términos generales los frutos de cocona son frutos catalogados como ácidos ricos en agua y minerales como potasio y calcio, y constituyen una fuente energética dan importancia debido al alto contenido de carbohidratos. Características Botánicas a. Ubicación Taxonómica: Reyno Vegetal División Espermatofita Sub – división Angiospermas Clase Dicotiledóneo Sub – Clase Simpétala Orden Tubiflorales Familia Solanáceae Género Solanum Especie Solanum sessiliflorum Dunal Nombre común “Cocona” Nombre aceptado Solanum topiro 3.4. Esterilizar: Tratamiento térmico que utiliza temperaturas altas, generalmente por encima de la temperatura de ebullición del agua, para destruir microorganismos que pueden causar daño a un alimento. Mc Vaugh) obtenido en un Deshidratador Dual. Lib. Coctel de cocona: La cocona es una fruta ácida y con un sabor muy agradable y aromática del cual se pueden elaborar exquisitos licores o bebidas alcohólicas con la característica del pisco sour, utilizando pulpa de cocona, pisco o ron, Clara de huevo y azúcar(jarabe), CMC, leche. A continuación se describen algunos pasos: - Se pesan las frutas, se lavan y desinfectan y es necesario escaldar o blanquear se realiza esta operación, se pela se cortan en mitades o de acuerdo al tipo de fruta, se eliminan las semillas, los carosos, se 55 cortan de acuerdo a la forma de presentación que se le quiere dar al producto, se llenan los frascos o latas con la fruta, se adiciona el líquido de gobierno en frío o en caliente, los frascos de vidrio se cierran herméticamente y las latas se sellan con una selladora de latas, se esteriliza por 10 a 20 minutos si es en olla y si es en autoclave se por 8 a 12 minutos a 104ºC, se enfría y se almacena - El líquido de Gobierno o almíbar se prepara de la con agua, azúcar, CMC y ácido cítrico. Profundidad de la infección en el interior de los tejidos hospedadores; 3. Red Fruit fue creada con el objetivo de compartir la mejor Pulpa de Camu Camu con las personas que desean consumir y degustar de un producto 100% natural. 54 3.8.5 Elaboración de cocona en almíbar. Dentro de una especie existen múltiples posibilidades de escoger, pues existen variedades o cultivares que presentan diferencias significativas en las características intrínsecas de su naturaleza (SINCHI 2000). 3 cms. MONTAÑEZ G.V.A. - Olor (BARRERA & HERNÁNDEZ, 2003). - Considerar en los planes regionales la producción masificada de esta fruta a fin de garantizar la materia prima en la producción tecnológica. 71 3.8.11.1. Así dando inicio a la venta de nuestra pulpa de Camu Camu en el año 2015, obteniendo varios puntos de ventas de nuestra fruta y pulpa en diferentes lugares a nivel nacional. Las frutas también difieren en sus respuestas a la maduración a diversos ambientes de postcosecha, sin embargo, es posible identificar ciertos fenómenos generales en relación al comportamiento de la maduración. 9. - Embotellado: Para realizar este proceso tiene que pasar dos días mínimo a fin de lograr que el producto este bien homógeneo. - La baya es achatada a los polos y hundida en el punto de inserción del pedúnculo. Organización de la naciones unidadas para la agricultura y la alimentación (FAO). La pulpa liofilizada de camu camu en polvo … Elaboración de Yogurt de Cocona. - Diámetro de 4.55 cm - Su color va desde un amarillo quemado hasta un marrón oscuro. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA h�̗�O�0��?n�X��Oi��2�������d�m��h����N�����0Y�Ͼ�����sE�g" Elaboración de Licor de Cocona (Coconachado). El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la elaboración y formulación de una bebida funcional a base de Aguaymanto (Phisalis Peruviana) y Camu Camu (Myrciaria Dubia) edulcorado con stevia mediante estandarización de metodologías de obtención de pulpa. La bebida funcional optima y de mayor preferencia fue la proporción Aguaymanto y Camu Camu de 60%:40% y pulpa: agua de 1:1 con 0,08% de CMC, 0,04% de sorbato de potasio, 0,01% de ácido cítrico y 0,08% de stevia. Ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, ya que contiene buenas cantidades de potasio. ............................................................... 40 3.8.2. SALAZAR Y LÓPEZ. Esta influencia de la flor femenina continúa en la segunda generación sin segregación aparente. ELABORACION Y Presenta un período de vida útil de 19 días, momento a partir del cual se observan síntomas de senescencia, deshidratación y pérdida acelerada de peso y de firmeza.
Vinagre De Manzana Ajo Y Jengibre,
Ejemplos De Informes Cortos Pdf,
Como Comprar Lotería De Estados Unidos Por Internet,
Como Salio Uruguay Hoy Contra Irán,
En Que Continente Se Encuentra Perú,
Código Del Medio Ambiente Colombia,
Cláusula De Allanamiento Futuro Y Desalojo Express,
Cuando Se Va Jimin De Bts Al Servicio Militar,